Promueve que las mujeres y jóvenes incrementen su nivel de independencia económica y productiva, en forma sostenible.
667 mujeres, jóvenes y hombres adultos han fortalecido sus capacidades en técnicas productivas en las líneas de emprendimiento de crianza de cuyes, producción de frutales, crianza de porcinos, producción de hortalizas, apicultura, elaboración de yogurts, panadería, entre otros.
472 mujeres, jóvenes y hombres adultos conocen y aplican prácticas y tecnologías con el medio ambiente (biol, compost, mecederos naturales, asociación de cultivos, sistemas de riego por goteo, parcelas demostrativas con cultivos tolerantes al estrés hídrico.
47 promotores han ejecutado acciones de difusión y capacitación sobre técnicas productivas mejoradas y amigables con el medio ambiente en unidades productivas demostrativas.